Fondos para fotos: 4 maneras de elegirlos
Publicado por FONDOS PARA FOTÓGRAFOS en

Hemos querido crear esta entrada para todos aquellos que os resulta difícil elegir entre nuestros fondos. Hoy en día, estamos sobre saturados de opciones y muchas veces nos bloqueamos y ya no sabemos ni lo que íbamos a comprar. ¡Vamos a hacer lo posible por ayudaros!
Como ya sabréis los fondos fotográficos de calidad que producimos tienen varias características que los hacen ideales para fotografía gastronómica y de producto, para uso tanto amateur como profesional. Son fondos de gran realismo fotográfico, son fondos lisos, fondos resistentes, flexibles, se pueden limpiar tras el uso y se pueden almacenar enrollados, quedando planos tras sacarlos del tubo.
Ahora bien, una vez que elegimos el material nos queda elegir los fondos que se van a convertir en la base de nuestra escena.
Si buscas en Google, probablemente encontrarás consejos sobre qué tener en cuenta al elegir un fondo fotográfico. Las recomendaciones son, por ejemplo, que el fondo no reste protagonismo al sujeto que vayamos a fotografiar. También que los fondos lisos son los mas versátiles, pues las texturas pueden resultar más difíciles de combinar de forma armoniosa. O que los fondos básicos que todo el mundo debería tener son uno blanco y uno negro.
Todo eso ya no tiene por qué ser así. Nosotros estábamos cansados de las fotografías con fondo negro o blanco, y flashazo. Hay toda una comunidad internacional de fotógrafos que usan texturas maravillosas y originales, que están desafiando el modo en el que vemos y consumimos la fotografía en general y en particular, la fotografía gastronómica. Y así decidimos comenzar a crear nuestras propias texturas y usarlas en nuestras sesiones.
En este artículo, hablaremos de cómo ordenamos nuestros fondos y por qué elegimos qué fondo para fotos usar a nivel profesional. Acertar con el fondo es clave para conseguir una buena base sobre la que construir una escena, por simple que ésta sea. Y una buena escena es la mitad de la foto.
Hay 4 aspectos principales que nos fijamos a la hora de elegir qué fondo usar para nuestra próxima sesión de fotografía gastronómica. En esta publicación vamos a centrarnos en nuestra especialidad que es la fotografía gastronómica, aunque podría ser una lectura interesante para los interesados en fotografía de producto, dirección de arte o estilismo culinario. Lo que ofrecemos es una lectura visual en 4 pasos de nuestros fondos.
Esto te permitirá elegir tu fondo con total confianza de que será la base sobre la cuál crear fotos espectaculares de tus platos.
Estos pasos pueden realizarse en el orden que se quiera. Se pueden hacer uno o todos. El objetivo de este artículo es ofrecer una forma simplificada de análisis visual que sirva como punto de partida
1. ELEGIR LA LUMINOSIDAD (VALOR) DE LOS FONDOS FOTOGRÁFICOS: Fondos oscuros, claros o neutros
Cuando pensamos en lo claro u oscuro que es nuestro fondo, deberíamos pensar si queremos que nuestra escena sea más dramática o más neutra. En la fotografía gastronómica esto será crucial ya que es una de las formas más directas de impactar en el espectador.
Una escena con una clave alta, por ejemplo, es una escena con elementos claros que consiguen que emocionalmente la percibamos como limpia, fresca y diurna. Las escenas ligeras de peso aligeran la comida en sí.
Fondos para fotógrafos oscuros
Los fondos oscuros tienen carácter y son densos y pesados. Se suelen trabajar en low-key y son los fondos más difíciles de usar. Esto es por lo siguiente:
- Calidad de la cámara
- Brillos
- Control de la luz
Foto de @thehealthysins
Foto de @gorostizaphotography

Foto de @pucheroestudio
Fondos de fotografía claros
Los fondos claros son más ligeros en peso. Se suelen trabajar en high-key. Son difíciles:
- El fallo más común es sobre exponer los fondos claros. Que salgan quemados.
- Control de la luz.
- Si no se estilizan bien las escenas, la foto puede resultar sosa.
Foto de @eatbyale
Foto de @theannasloft
Foto de @soycristinanavarro
Foto creativa por @eatbyale, @theannasloft, @soycristinanavarro, @addictedtohummus, @pucheroestudio
Fondos de luminosidad neutra
Los fondos de fotografía neutros en cuanto a luminosidad, son los más versátiles. La mayoría de nuestro catálogo es neutro, por esa misma razón. También son los más fáciles de usar porque:
- Obtener una exposición correcta es tan fácil que se puede hacer con un móvil.
- Dan menos brillos que los fondos oscuros.
- Salen bien en todas las condiciones lumínicas y todo tipo de escenas.
Foto de @thehealthysins
Foto de @inesananasehortela
Foto de @addictedtohumus
Foto de @naturallynatalia_
Foto de @pucheroestudio
Foto de @pucheroestudio
Foto creativa por @thehealthysins, @inesananashortela, @addictedtohummus, @naturallynatalia_, @pucheroestudio
2. ELEGIR EL TONO DE LOS FONDOS FOTOGRÁFICOS: Fríos, cálidos o neutros
Normalmente, lo siguiente que elegimos es el tono. Esta decisión está relacionada con el color de la escena. Lo ideal sería que tuvieras conocimientos previos sobre teoría del color, pero también puedes salvar este paso si tienes simplemente buena intuición.
Generalmente, los filtros de fotografía que se usan en Instagram son básicamente una capa de tono. En el mundo fitness y foodie suelen ser cálidos: marrones y naranjas. En cambio, los filtros que se ven para una aventura nórdica en Islandia son fríos: azules y verdes. En fotografía gastronómica recomendamos no aplicar filtros de tono, ya que no le suelen sentar bien a la comida. En vez de eso, se puede jugar con el tono en el fondo y los props para acompañar la comida y transmitir las sensaciones que vamos buscando.
Fondos fríos
Fondos Violetas-Azules-Verdes
La mayoría de la comida que consumimos es cálida, con lo cual podemos usar fondos fríos de manera que nos dé contraste de tono. Por ejemplo, esta sopa de calabaza sobre nuestro fondo Cíes o los tomates rojos y naranjas cálidos sobre Tirso.
Foto creativa por @soycristinanavarro, @thebiteshot, @addictedtohummus, @pucheroestudio
Fondos Cálidos
Amarillos-Naranjas-Rojos-Marrones
Con estos fondos conseguiremos armonía de tonos cálidos. Hay que prestar especial atención a que el sujeto no se pierda en el fondo. Aquí os mostramos ejemplos de armonías tonales donde destaca el sujeto del fondo con el uso de fondos cálidos.
Foto creativa por @soycristinanavarro, @addictedtohummus, @pucheroestudio
Fondos de Tono Neutro
Consideramos fondos neutros a los que tienen un tono sutil. Sin embargo, también lo son los fondos blancos y los fondos negros. Por ejemplo, nuestro fondo Madrid. Tiene un tono sutilmente frío, pero es casi blanco. Esto hace que sea un fondo neutro tremendamente versátil.
Foto de @naturallynatalia
Foto de @soycristinanavarro
Foto creativa por @eatbyale, @naturallynatalia, @soycristinanavarro, @addictedtohummus
3. ELEGIR LA SATURACIÓN DE LOS FONDOS FOTOGRÁFICOS: Saturados o desaturados
La saturación tiene que ver con la intensidad y la cantidad de color que tenga el fondo fotográfico. Hay muchos alimentos saturados como las verduras, las frutas, las hierbas o los frutos del bosque. No es casualidad que tengan estos colores ya que los colores saturados llaman mucho la atención, y es una manera que tienen estas plantas de llamar la atención en la naturaleza. Los elementos saturados cuando se usan bien pueden resultar espectaculares a la vista.
Al igual que con el tono, recomendamos obtener la saturación de nuestra imagen a partir de los elementos físicos en la escena, y nunca a través de la edición.
Fondos Desaturados
Por normal general, nuestros fondos tienden a ser poco saturados. Al principio de este artículo comentábamos que es importante que el fondo no le reste demasiado protagonismo al sujeto. Por ejemplo, si ponemos estos pimientos sobre un fondo saturado destacarán menos. Si por el contrario, usamos un fondo con poca saturación o ninguna, todo el color quedará concentrado en el sujeto haciendo que llamen mucho más la atención.
Un fondo fotográfico poco saturado es una apuesta más segura y versátil. Nos dará un resultado más natural. Una imagen más realista. Y son más fáciles de usar. Como en esta imagen con nuestro fondo Simon.
Foto creativa por @puntodevistasevilla
Fondos Saturados
Los fondos fotográficos saturados pueden dar resultados muy atractivos y los fondos lisos saturados se han usado por grandes marcas para campañas publicitarias desde hace muchos años. Dan una imagen más onírica. Mas surreal. Son más difíciles de usar porque la edición es más compleja. Y al tener grandes masas de color muy intenso, es esencial tener conocimientos sobre teoría del color para conseguir combinaciones armónicas.
Un fondo saturado es muy buena idea, cuando se quiere dejar aire en la imagen. El fondo llamará la atención del espectador por su color y luego re dirigirá la mirada hacia el sujeto. Por ejemplo, en esta imagen de los Poké Bowls sobre nuestro fondo Almería.
Foto creativa por @thebiteshot, @addictedtohummus, @pucheroestudio
4. ELEGIR LA TEXTURA DE LOS FONDOS FOTOGRÁFICOS: la elección más intuitiva
Nuestros fondos son copias fotográficas de texturas reales. Por lo tanto, si buscas una imagen realista para una escena de fotografía gastronómica, lo suyo es que elijas texturas que te gustaría tener en la cocina o en la mesa del comedor. Una encimera de mármol o una mesa de madera son las opciones favoritas para la mayoría. La piedra puede recordar a una cocina industrial, más moderna. Lo mismo pasa con los óxidos. Los fondos de fotografía pintados a mano pueden resultar más caseros. Y los óxidos podrían ir bien, por ejemplo, para retratar comida rápida asiática.
Con esto queremos expresar que la textura tiene que ver con nuestras asociaciones y condicionamientos. Con lo cual es una característica muy personal. El ejercicio de crear escenas con diferentes texturas e ir probando combinaciones es muy divertido.
CONCLUSIÓN
Hemos hecho este artículo con todo el cariño para tratar de explicar y simplificar conceptos complejos. Siempre con la intención de que sean recursos útiles para todos.
Para todo el que quiera, proponemos este esquema de aprendizaje que puede hacer que tu fotografía dé un cambio radical en poco tiempo.
- Observar: Primero encontramos una foto que nos gusta.
- Analizar: Analizamos esa foto con todas las herramientas a nuestro alcance. Por ejemplo, podéis analizar qué fondo se ha usado en la imagen. Nos quedamos con un reto. Por ejemplo, probar una foto con un fondo claro en high-key (sin que se te chamusque la foto)
- Experimentar: Realizamos la sesión fotográfica haciendo hincapié en superar nuestro propio reto.
- Vuelta a observar: Finalmente volvemos a observar y vemos si nos gusta el resultado, si nos ha gustado el proceso, etc. Y volvemos a encontrar otra foto que nos gusta y vuelta a empezar.
En este artículo hemos visto 4 características de nuestros fondos y cómo habréis visto en todas ellas hay un clase que resulta más fácil de fotografiar, por cuestiones técnicas. Hemos pensado que quizás quieras tener todos los fondos que reúnan esas características así que hemos creado una categoría específicamente diseñada para fotógrafos que se están iniciando. La hemos llamado fondos de fotografía básicos.
Con todo y con eso, saber analizar un fondo es sólo el principio para poder sacar una fotografía de comida que se vea profesional.
La verdad es que siempre estamos buscando maneras de mejorar nuestra fotografía gastronómica. Siempre estamos aprendiendo de vosotros y de todos los fotógrafos que podemos. De hecho, una gran parte de lo que sabemos viene de otros fotógrafos y expertos en la industria. Así que si tenéis ideas sobre este artículo y queréis comentarlas, por favor no dudéis en escribirnos.
Si te ha interesado este artículo no dudes en echarle un vistazo a:
- Fondos para fotógrafos: qué son y cómo los hacemos
- Fondos para fotógrafos: prueba de resistencia